Ceremonia conmemorativa por su centenario:

Espíritu latinoamericanista del símbolo universitario

Si la Universidad de Justo Sierra se identificaba con Europa y Estados Unidos, la de Vasconcelos estaba claramente orientada a América Latina: Javier Garciadiego.

El escudo de la Universidad tiene un siglo de existir, manteniendo su carácter latinoamericano y de unidad al compartir con las naciones de habla hispana del continente no sólo la sangre, sino también un idioma común.

Fue creado en 1921 por José Vasconcelos, como reflejo de la transformación de México (tras la Revolución) en su naturaleza y objetivos: el águila mexicana y el cóndor andino hermanados, velan por el subcontinente latinoamericano, y el añoso latín fue desplazado por la rotunda frase antipositivista, forjada en el crisol de nuestras razas, en plural, de nuestro rico y complejo mestizaje: “Por mi raza hablará el espíritu”.

En su participación en la Ceremonia Conmemorativa por el Centenario del Escudo y Lema de la UNAM, el historiador Javier Garciadiego destacó que la transformación implicó también una nueva promesa: dejar de ser una institución para las élites y ampliar la matrícula a las clases medias y sectores populares. “Si la Universidad de Justo Sierra se identificaba con Europa y Estados Unidos, la Universidad de Vasconcelos estaba claramente orientada a América Latina”.

Las características del escudo universitario fueron presentadas oficialmente en el Boletín de la Universidad (IV Época, tomo II, Núm. 5, julio 1921), donde se explica que consistirá en un mapa de la América Latina con la leyenda “Por mi raza hablará el espíritu”; se significa en este lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima. Sostendrán el escudo un águila y un cóndor apoyado todo en una alegoría de los volcanes y el nopal azteca.

Esto coronado por una cintilla que originalmente decía: Universidad Nacional de México, frase a la que se le añadió la palabra Autónoma, en 1929, cuando esta casa de estudios obtuvo esa condición.

La raza cósmica

Fernando Vizcaíno, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), comentó la importancia del concepto de raza, y la idea de la “raza cósmica” en el lema de la Universidad Nacional: “No hay duda de que Vasconcelos concibe la historia de occidente entre el mundo hispánico y el mundo anglosajón, porque no hay que olvidar el contexto histórico en que se crea nuestro lema. Hablamos de los años 20, que en Europa, y en buena medida en Norteamérica, existía la idea de una superioridad racial, la de los blancos o arios, particularmente”.

Vasconcelos se opone a esa idea a través de “la raza cósmica”, la cual reúne las cuatro principales razas: afros, blancos, asiáticos y amerindios, relata Vizcaíno Guerra.

“Entonces la raza cósmica no es otra que nosotros mismos, los mestizos que, a diferencia de la supuesta raza pura, es una mezcla diversa que constituye la fuente de la fortaleza.”

De ahí que, según el investigador del IIS, también el escudo de la UNAM alude a la importancia de la unidad latinoamericana, para defender su especificidad cultural, su autonomía política, jurídica y territorial frente al mundo anglosajón.

Para Sabino Ignacio Gaínza Kawano, académico de la Facultad de Artes y Diseño, no es un logotipo, sino un escudo, con antecedentes europeos y prehispánicos, por el ave bicéfala y la forma.

El estilo visual del águila y el cóndor, así como de las alas y las patas, es prehispánico. La banda superior y probablemente el estilo del escudo se vieron influenciados por el Método de dibujo popular mexicano, de Adolfo Best Maugard.

El escudo que actualmente se esgrime de manera oficial, refiere, es un híbrido de dos versiones gráficas que ya se habían utilizado. “Una es un escudo con relleno negro de las alas, patas, plumas y cabezas del cóndor y del águila; y el otro es un escudo con las plumas, alas, patas y cabezas del cóndor y águila en outline (contorno)”.

Categories:

Tags:

No responses yet

Leave a Reply

Upcoming events

December 2023

MO
TU
WE
TH
FR
SA
SU
27
28
29
30
1
2
3
Events for November

27th

Events for November

28th

Events for November

29th

Events for November

30th

Events for December

1st

Events for December

2nd

Events for December

3rd

4
5
6
7
8
9
10
Events for December

4th

Events for December

5th

Events for December

6th

Events for December

7th

Events for December

8th

Events for December

9th

No Events
Events for December

10th

No Events
11
12
13
14
15
16
17
Events for December

11th

No Events
Events for December

12th

No Events
Events for December

13th

No Events
Events for December

14th

No Events
Events for December

15th

No Events
Events for December

16th

No Events
Events for December

17th

No Events
18
19
20
21
22
23
24
Events for December

18th

No Events
Events for December

19th

No Events
Events for December

20th

No Events
Events for December

21st

No Events
Events for December

22nd

No Events
Events for December

23rd

No Events
Events for December

24th

No Events
25
26
27
28
29
30
31
Events for December

25th

No Events
Events for December

26th

No Events
Events for December

27th

No Events
Events for December

28th

No Events
Events for December

29th

No Events
Events for December

30th

No Events
Events for December

31st

No Events
1
2
3
4
5
6
7
Subscribe to Blog via Email

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Join 14.4K other subscribers
en_USEnglish
%d bloggers like this: