JUAN O’GORMAN

Tiempo y memoria

Este micrositio está dedicado a honrar la memoria y el legado de Juan O’Gorman, uno de los personajes más destacados en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2022 se conmemoró en México el cuadragésimo aniversario luctuoso de Juan O’Gorman (1905-1982), un artista cuyos vínculos con San Antonio iniciaron formalmente en 1968 y cuyo legado continúa siendo significativo entre la comunidad. Este micrositio es una muestra del compromiso de la UNAM San Antonio con la cultura y la educación, y un homenaje al talento y la creatividad de Juan O’Gorman, cuyo trabajo continúa inspirando a estudiantes y académicos en todo el mundo.

SUs OBRAs MÁS EMBLEMÁTICAs

La Universidad Nacional cuenta entre sus obras más representativas los murales de la Biblioteca Central, y la Ciudad de México conserva muchas de sus creaciones en edificios públicos que todavía se encuentran en pie.

El arquitecto es el hombre que transforma la naturaleza para adaptarla a las necesidades humanas. 

JUAN O’GORMAN

La Confluencia de las Civilizaciones

San Antonio no fue la excepción. Durante los festejos del 300 aniversario de la fundación de la ciudad, fue convocado para elaborar “La Confluencia de las Civilizaciones”, un mural que, por un lado, vincula estrechamente a México y a San Antonio, y por otro, conserva la historia de sus orígenes, recordada con el esplendor de cada una de las piedras coloridas que conforman su memoria mexicana. 

En su obra mural, O’Gorman representó diversas culturas prehispánicas y mesoamericanas, así como elementos de la cultura popular y de la vida cotidiana de México. Para O’Gorman, el estudio de las civilizaciones antiguas era una forma de comprender mejor la historia y la identidad cultural de un pueblo y de encontrar inspiración para la creación de nuevas formas de arquitectura y arte.

La celebración 2023

Para celebrar la trascendencia de su genio artístico, UNAM San Antonio se propone ejecutar un programa de actividades culturales y académicas que contribuyan a la valoración actual de su enorme legado en México y Estados Unidos. Por ese motivo, esta sede tiene la idea de unir esfuerzos con otras instituciones que han mostrado interés en la figura de Juan O’Gorman y con las cuales contribuiríamos en varios proyectos conjuntos como lo son exposiciones, conferencias, publicaciones y la elección temática para los festejos del Día de Muertos.

Programa de Actividades

Fotoseptiembre USA: Juan O’Gorman. Arquitecto de la realidad, pintor de la imaginación y la fantasía

Fecha: 24 de agosto al 21 de octubre.

Lugar: Galería UNAM San Antonio

Coloquio: Juan O’Gorman. Nuevas Perspectivas sobre su vida y obra.

Fecha: 19 y 20 de octubre

Lugar: Auditorio, UNAM San Antonio

Luminaria 2023. Juan O’Gorman Memoria y Luz

Fecha: 21 de octubre

Lugar: Hemisfair Park

Altar de Muertos dedicado a la vida de Juan O’Gorman

Fecha: 26 de octubre al 30 de noviembre

Lugar: Galería de la UNAM San Antonio


Libro gratuito

 JUAN O’GORMAN Y LA FORMACIÓN DE SUS IDEAS, 1932–1936: Cuatro años cruciales para la arquitectura mexicana del siglo xx

en_USEnglish
%d bloggers like this: